jueves, 22 de diciembre de 2011

Nueva relación laboral del Servicio Doméstico

El próximo 01/01/2012 entra en vigor la nueva regulación del servicio doméstico, en la que se implantan nuevos cambios para trabajadores y empleadores.

Los titulares del domicilio deberán notificar a Seguridad Social las horas de trabajo semanal, retribución, horas de presencia en el hogar para los trabajadores a jornada completa, régimen de pernocta y tipo de contrato laboral.

 Además se establece la obligación de formalizar un contrato laboral entre empleado y empleador, para aquellas relaciones superiores a cuatro semanas, en el que se concretará por escrito, las modificaciones en el régimen de retribuciones (garantía del salario mínimo interprofesional en metálico y % descuento retribución en especie, cuantía pagas extras), los horarios, tiempos de presencia, descanso entre jornadas, disfrute de vacaciones, indemnizaciones por despido. La nueva regulación también será aplicable a los  contratos ya existentes (vigentes a su entrada en vigor) con las particularidades que en ella se establecen, indicando un plazo para la formalización por escrito de los mismos.

Entre 2012 y 2018 la base de cotización vendrá determinada por una escala establecida por la Seguridad Social en función de la retribución mensual percibida y a partir de 2019 se determinará conforme a las reglas del Régimen General, sin que la cotización pueda ser inferior a la base mínima que se establezca legalmente.

El tipo de cotización por contingencias comunes aumentará progresivamente desde 2012 hasta 2018 (del 22 % al 28,3% a partir de 2019)

El nuevo sistema permite que el subsidio por incapacidad temporal, en caso de enfermedad común o accidente no laboral, se abone a partir del 9º día. El empleador lo abonará del 4º al 8º día de baja.

De momento, no está prevista la prestación por desempleo.

Para los trabajadores que ya figuren de alta antes del día 1 de enero 2012 se concede un plazo de comunicación hasta el 30 de junio de 2.012.

Si llegado el día no han realizado la comunicación:
- Los trabajadores fijos discontínuos (los que trabajan en varios domicilios) causarán baja en la seguridad social.
- Los empleados de hogar que presten sus servicios de manera exclusiva y permanente para un único empleador, implicará su cotización automática al nuevo sistema.


En el caso de trabajadores que causen alta a partir del día 1 de enero de 2012, se verán obligados a:

- Tramitar alta dentro del nuevo sistema.
- El empleador deberá cotizar por el trabajador desde la primera hora de trabajo.
- La cuota de Seguridad Social dependerá de la retribución del trabajador y no de las horas trabajadas.
- El coste de Seguridad Social durante el año 2012 en su tramo superior será similar al coste actual.
- Se deberá formalizar y registrar el contrato laboral escrito en el plazo de 10 días.
- Se confeccionará recibo de nómina mensual.

martes, 20 de septiembre de 2011

Novedades en la contratación Laboral

A raíz de la publicación del Real Decreto-Ley 10/2011 de medidas urgentes para la promoción del empleo de los jóvenes y el fomento de la estabilidad en el empleo, que se aplican desde el 31-08-2011, se establecen una serie de novedades.

Muy resumido tenemos:

·           Se suspende, durante el período de dos años (hasta 31-08-2013), la aplicación de la regla que limita el encadenamiento de contratos temporales, y por tanto se suspende la regla que permitía adquirir la condición de trabajador fijo a quien hubiera encadenado contratos temporales en determinados plazos y condiciones.

·           Se establece un nuevo contrato para la formación y el aprendizaje que tiene por objeto la cualificación profesional de los trabajadores en un régimen de alternancia de actividad laboral retribuida en una empresa con actividad formativa recibida en el marco del sistema de formación profesional para el empleo o del sistema educativo. Se prevén reducciones en la cotización a la seguridad social cuando se cumplan determinados requisitos de edad y plantilla y también para cuando estos nuevos contratos se transformen en indefinidos.

·           Amplía los plazos para que los contratos temporales puedan convertirse en contratos de fomento de la contratación indefinida previstos en la DA Primera de la Ley 12/2001:

Los contratos temporales, incluidos los contratos formativos, celebrados con anterioridad al 28-08-2011, que se transformen en contrato de fomento de la contratación indefinida con anterioridad al 31-12-2011.

Los contratos temporales, incluidos los contratos formativos, celebrados a partir del 28-08-2011, que se transformen en contrato de fomento de la contratación indefinida con anterioridad al 31-12-2012, siempre que la duración de los mismos  no hay excedido de 6 meses. Esta duración máxima no se aplica a los contratos formativos.

·         Además, en materia de despido, en los contratos indefinidos celebrados a partir del 01-01-2012, el FOGASA no asumirá el pago de una parte de la indemnización    (8 días de salario por año) en las extinciones por las causas previstas en el art.52 del Estatuto de los Trabajadores (despido objetivo) reconocidas por el empresario o declaradas judicialmente como improcedentes.


Para ampliar este información podéis contactar con Asesoría Pereira, su web http://www.asesoriapereira.es/

viernes, 9 de septiembre de 2011

...y que siga la crisi... plantéate salir de ella

 A estas alturas, la mayoría de los que se han autodenominado entendidos o expertos en crisis, anunciaban el fin de la misma, deberíamos estar en crecimiento o en el pero de los casos estancados, pero... ¿cual es la realidad?
La realidad es que la mayoría de los desempleados continúan siéndolo, han agotado sus dos años de paro, e incluso han agotado las ayudas posteriores.
¿y las listas de paro han disminuido?
Todo lo contrario, seguimos superando los cuatro millones.

Pues con este panorama en el que las listas de desempleados están al máximo, en el que muchos han agotado sus prestaciones de desempleo y cualquier posible ayuda, en el que no se encuentra empleo porque las empresas cada vez van reduciendo más sus plantillas o en el peor de los casos cierran, en el que los ingresos familiares son casi nulos, ¿qué debemos hacer?
No nos queda otra que mirar hacia adelante, ser optimistas, creativos, emprendedores, imaginativos, no vale el "dejarse llevar por la situación", debemos olvidarnos del pasado, analizar el presente e intentar sacarle el máximo partido, solo de esta manera nos olvidaremos de la crisis

Muchos desempleados han encontrado alternativas a su situación, han pasado de ser trabajadores obedeciendo las directrices de sus superiores, a pasar por una mala situación de paro en la que la búsqueda de empleo era tarea imposible, y finalmente plantearse un CAMBIO para pasar a ser emprendedores construyéndose ellos mismos un presente y futuro.
Han creado su propia idea de negocio, en menor o mayor volumen, pero les ha servido para tener un proyecto, una ilusión, por la que luchar y trabajar cada día e incluso más duramente de lo que han trabajado hasta el momento puesto que ahora trabajan por su propio objetivo. 
Así que no nos durmamos, busquemos empleo, formémonos para ser mejores, y si no hay trabajo tengamos un proyecto, creemos nuestro propio empleo, puede salir bien o no, lo que seguro que nunca saldrá bien es no hacer nada.

Ánimo, seamos optimistas, analicemos el presente para labrar un futuro.

viernes, 19 de agosto de 2011

Agosto, pensemos 2 minutos en la situación actual


Ante tanta noticia desoladora que hemos tenido que escuchar y leer diariamente en los informativos en cuanto a la situación actual del mercado económico y laboral en España, he querido parar unos minutos para analizar si en realidad “está todo mal” como dice IKEA en su anuncio…
… y lamentablemente no es que tengamos una buena situación.

Ente algunas de las últimas noticias que podemos encontrar en la prensa, nos llega lo siguiente:

.-La Seguridad Social reduce su superávit un 16% hasta junio, con 8.321,21 millones.

.-Francia y Alemanía propone sancionar a los países que no reduzcan su déficit.

.-La crisis económica se ha llevado por delante hasta ahora a un total de 302.116 trabajadores autónomos.

.-España lidera de lejos la caída de la actividad constructora en la zona euro.

.-El despido como único recurso en España.

.-Los trabajadores de Terra Mítica califican su situación laboral de "insostenible"

.-Los recortes por parte del Gobierno se siguen produciendo, ahora Rubalcaba propone suprimir las diputaciones para ahorrar mil millones.

.-EEUU no levante cabeza y China toma el control. Quien tiene más de un billón de dólares en bonos del tesoro norteamericano, reprime a EEUU para que adopte políticas responsables que garanticen los intereses de sus inversores.
Continúa la caída en barrena de las Bolsas por la frágil recuperación mundial.

.-Y UN LARGO ETCÉTERA…

Con este panorama no es de extrañar que la sensación global es de pesimismo, y este pesimismo no nos lleva a otro lugar que a la desilusión y las pocas ganas de buscar nuevos retos, nuevas iniciativas, que consigan o al menos lo intente, sacarnos de esta difícil situación.

Y por parte de nuestros dirigentes ¿qué encontramos?
Sinceramente no encontramos apoyo, ya que la imagen que nos dan de uno u otro bando es el enfrentamiento, cruces de acusaciones, y echar la culpa al contrario. Da la sensación que solo desean el poder, el gobierno, sin pensar en que ante todo están los ciudadanos, que en el fondo son los votantes.

No sería mejor para todos un pacto, acuerdo, como se quiera llamar, por el que se trate única y exclusivamente de defender los intereses del país, de sacarnos de esta crisis. Aunar esfuerzos por todos los bandos con el único fin de conseguir un bienestar general, y cuando salgamos de la crisis, que vuelvan a enfrentarse y a insultarse si quieren, pero ahora no toca.

Después de tanto pesimismo y de tan poca convicción que podemos palpar en el ambiente, debemos intentar buscar algo positivo, algo que nos haga mirar hacia adelante con ilusión.
Por ejemplo, este año el sector turístico está imparable, hoteles, bares, restaurantes, etc. tienen mucho trabajo, principalmente gracias a nuestros vecinos Europeos, quienes optan por España como destino turístico, no solo por nuestro clima envidiable, y por nuestros monumentos y museos, si no también por los buenos resultados deportivos a nivel selección y de clubes, que nos ponen de moda y como tal es un buen reclamo turístico, sería interesante explotar al máximo este sector.

Solo espero que a la vuelta de vacaciones todo el mundo vuelva con ganas de hacerlo un poco mejor que hasta ahora, miremos juntos hacia delante y consigamos ser mas optimistas para que las noticias que nos lleguen en breve sean de crecimiento, de empleo, de bienestar, y en definitiva del final de esta crisis de la que no conseguimos desengancharnos.

martes, 28 de junio de 2011

Los empleados de hogar cotizarán en Régimen General

Se da luz verde al proyecto de ley de reforma de las pensiones, con los votos de PSOE y CIU, dentro del cual, y vía enmienda, se ha llegado al acuerdo por el que el colectivo de empleados de hogar podrá cotizar desde la primera hora trabajada y no como hasta ahora, que tenían que realizar un mínimo de horas para estar obligados a pagar cuotas a la Seguridad Social.

Será el próximo 1 de enero de 2.012 cuando entre en vigor este cambio normativo, otorgándose un plazo de seis meses naturales para que los empleados y los titulares de hogar familiares puedan adaptarse a la nueva situación.
Se ha previsto que con esta modificación, al ser dados de alta en la Seguridad Social deberán tener un contrato en el que se estipulará las horas semanales de trabajo, el salario mensual o hora, el salario en especie, si existe pacto en el número de horas de presencia o de pernoctación y el número de cuenta del titular de hogar familiar.
Como punto positivo encontramos que las bajas por Incapacidad Temporal las pagará la Seguridad Social desde el noveno día, corriendo el empleador con los gastos desde el cuarto al noveno. Hasta la fecha las bajas se pagaban a partir del día 25.
Como punto negativo encontramos que en la reforma no se ha incluido el derecho a desempleo, con lo que éste régimen sigue si tener derecho a paro.

En un futuro, entorno a unos 5 u 8 años el régimen de empleados de hogar como lo conocemos habrá desaparecido y estará integrado dentro del régimen general, cotizándose por su salario real y con los mismos derechos y obligaciones.

Veremos como evoluciona y si antes del 01.01.2012 encontramos alguna modificación ya que a partir de ahora se debatirá en el Senado.

lunes, 4 de abril de 2011

Todo vale para faltar al trabajo???

Hasta dónde vamos a llegar! Leyendo el diario cincodicas.com me he quedado de piedra con una noticia que titulaba ‘Hasta esquelas falsas para no ir al trabajo’.
Si señores, resulta que en España, ese país en el que el trabajo está tan difícil de conseguir y mucho más de conservarlo, muchos de nosotros inventamos cualquier excusa para ‘escaquearnos’.
Lo último, presentar esquelas falsas de algún familiar para justificar la ausencia al puesto de trabajo. Casualmente parece que todo el mundo fallece lunes o viernes, ya que esos son los días preferidos por los trabajadores para faltar al trabajo.
También encontramos otras ‘excusas’, o para que nadie se moleste, otras causas de ausencia justificadas de tipo, motivos personales o enfermedad común. Dentro de las enfermedades comunes lo más habitual es la lumbalgia, gripe, depresión, estrés, etc. eso sí como antes he dicho preferiblemente el viernes o el lunes, el resto de la semana parece que lo llevamos mejor. Será porque el fin de semana está cerca? Qué pensáis?

Entre la pillería se llega hasta el extremo de simular bajas médicas, nos ponemos malos a propósito, ¿cómo? Comer tiza para que aparezca fiebre, u otros más sofisticados como ingerir fósforo, algo que a la larga es muy contraproducente (comenta Francisco Canals director de Agencia para la picaresca) son mecanismos utilizados para justificar la ausencia. Por supuesto la tan utilizada y sugerida baja por estrés, que médico se puede arriesgar a no darte una baja de una semanita porque te escucha un argumento perfecto en el que le explicas que estás agobiado en el trabajo por una carga excesiva de tareas…, será verdad o mentira.

Justos pagan por pecadores, ya que muchos son los que en realidad tienen motivos para no acudir al trabajo, pero ya no nos creemos que una baja por estrés sea real o inventada.
…pero lo de las esquelas ya me ha dejado helado…

martes, 29 de marzo de 2011

Luchamos por un empleo!!!

‘Todo por el empleo’. Así se titula un artículo de Alfonso Simón en cincodias.com que refleja de manera muy clara la situación actual en España.
Una tasa de paro del 20,3 % según la encuesta de población activa, y que según David Taguas (El exdirector de la Oficina Económica de Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y presidente de la patronal SEOPAN) cerrará el trimestre en un 21 %, nos hacen entender claramente que la situación actual por encontrar un puesto de trabajo sea una lucha feroz, en el que casi todo vale, desde rebajar nuestras expectativas salariales, ocupar puestos de menor responsabilidad e incluso trasladarnos de ciudad o de país.

En mi opinión, no veremos muchos traslados fuera del país, se harán de manera puntual, pero nunca fugas masivas de trabajadores como históricamente ocurrió, ya que en las últimas décadas nuestro mercado laboral presenta una movilidad escasa. Quizá entre los más cualificados o altos directivos se convierta en algo más común, simplemente por el hecho de abrir nuevos mercados donde la situación económica sea más favorable. A día de hoy ya ocurre, pero la situación les obligará a hacerlo a un mayor número de directivos.

En cambio la rebaja salarial e incluso ocupar puestos de menor responsabilidad ya se está viendo en la calle. Muchas son las personas que no encuentran empleo y carecen de rentas por haber agotado su prestación por desempleo, y que están dispuestas a trabajar por un salario mucho más bajo que el que cobraban hasta la fecha por conseguir un empleo.

Confiemos en que la situación cambie y sobretodo aumente el consumo cosa que hará girar la rueda en sentido contrario.
A veces hay que dar un paso hacia atrás para poder dar dos hacia adelante, seamos optimistas, vendrán tiempos mejores.