viernes, 19 de agosto de 2011

Agosto, pensemos 2 minutos en la situación actual


Ante tanta noticia desoladora que hemos tenido que escuchar y leer diariamente en los informativos en cuanto a la situación actual del mercado económico y laboral en España, he querido parar unos minutos para analizar si en realidad “está todo mal” como dice IKEA en su anuncio…
… y lamentablemente no es que tengamos una buena situación.

Ente algunas de las últimas noticias que podemos encontrar en la prensa, nos llega lo siguiente:

.-La Seguridad Social reduce su superávit un 16% hasta junio, con 8.321,21 millones.

.-Francia y Alemanía propone sancionar a los países que no reduzcan su déficit.

.-La crisis económica se ha llevado por delante hasta ahora a un total de 302.116 trabajadores autónomos.

.-España lidera de lejos la caída de la actividad constructora en la zona euro.

.-El despido como único recurso en España.

.-Los trabajadores de Terra Mítica califican su situación laboral de "insostenible"

.-Los recortes por parte del Gobierno se siguen produciendo, ahora Rubalcaba propone suprimir las diputaciones para ahorrar mil millones.

.-EEUU no levante cabeza y China toma el control. Quien tiene más de un billón de dólares en bonos del tesoro norteamericano, reprime a EEUU para que adopte políticas responsables que garanticen los intereses de sus inversores.
Continúa la caída en barrena de las Bolsas por la frágil recuperación mundial.

.-Y UN LARGO ETCÉTERA…

Con este panorama no es de extrañar que la sensación global es de pesimismo, y este pesimismo no nos lleva a otro lugar que a la desilusión y las pocas ganas de buscar nuevos retos, nuevas iniciativas, que consigan o al menos lo intente, sacarnos de esta difícil situación.

Y por parte de nuestros dirigentes ¿qué encontramos?
Sinceramente no encontramos apoyo, ya que la imagen que nos dan de uno u otro bando es el enfrentamiento, cruces de acusaciones, y echar la culpa al contrario. Da la sensación que solo desean el poder, el gobierno, sin pensar en que ante todo están los ciudadanos, que en el fondo son los votantes.

No sería mejor para todos un pacto, acuerdo, como se quiera llamar, por el que se trate única y exclusivamente de defender los intereses del país, de sacarnos de esta crisis. Aunar esfuerzos por todos los bandos con el único fin de conseguir un bienestar general, y cuando salgamos de la crisis, que vuelvan a enfrentarse y a insultarse si quieren, pero ahora no toca.

Después de tanto pesimismo y de tan poca convicción que podemos palpar en el ambiente, debemos intentar buscar algo positivo, algo que nos haga mirar hacia adelante con ilusión.
Por ejemplo, este año el sector turístico está imparable, hoteles, bares, restaurantes, etc. tienen mucho trabajo, principalmente gracias a nuestros vecinos Europeos, quienes optan por España como destino turístico, no solo por nuestro clima envidiable, y por nuestros monumentos y museos, si no también por los buenos resultados deportivos a nivel selección y de clubes, que nos ponen de moda y como tal es un buen reclamo turístico, sería interesante explotar al máximo este sector.

Solo espero que a la vuelta de vacaciones todo el mundo vuelva con ganas de hacerlo un poco mejor que hasta ahora, miremos juntos hacia delante y consigamos ser mas optimistas para que las noticias que nos lleguen en breve sean de crecimiento, de empleo, de bienestar, y en definitiva del final de esta crisis de la que no conseguimos desengancharnos.

martes, 28 de junio de 2011

Los empleados de hogar cotizarán en Régimen General

Se da luz verde al proyecto de ley de reforma de las pensiones, con los votos de PSOE y CIU, dentro del cual, y vía enmienda, se ha llegado al acuerdo por el que el colectivo de empleados de hogar podrá cotizar desde la primera hora trabajada y no como hasta ahora, que tenían que realizar un mínimo de horas para estar obligados a pagar cuotas a la Seguridad Social.

Será el próximo 1 de enero de 2.012 cuando entre en vigor este cambio normativo, otorgándose un plazo de seis meses naturales para que los empleados y los titulares de hogar familiares puedan adaptarse a la nueva situación.
Se ha previsto que con esta modificación, al ser dados de alta en la Seguridad Social deberán tener un contrato en el que se estipulará las horas semanales de trabajo, el salario mensual o hora, el salario en especie, si existe pacto en el número de horas de presencia o de pernoctación y el número de cuenta del titular de hogar familiar.
Como punto positivo encontramos que las bajas por Incapacidad Temporal las pagará la Seguridad Social desde el noveno día, corriendo el empleador con los gastos desde el cuarto al noveno. Hasta la fecha las bajas se pagaban a partir del día 25.
Como punto negativo encontramos que en la reforma no se ha incluido el derecho a desempleo, con lo que éste régimen sigue si tener derecho a paro.

En un futuro, entorno a unos 5 u 8 años el régimen de empleados de hogar como lo conocemos habrá desaparecido y estará integrado dentro del régimen general, cotizándose por su salario real y con los mismos derechos y obligaciones.

Veremos como evoluciona y si antes del 01.01.2012 encontramos alguna modificación ya que a partir de ahora se debatirá en el Senado.

lunes, 4 de abril de 2011

Todo vale para faltar al trabajo???

Hasta dónde vamos a llegar! Leyendo el diario cincodicas.com me he quedado de piedra con una noticia que titulaba ‘Hasta esquelas falsas para no ir al trabajo’.
Si señores, resulta que en España, ese país en el que el trabajo está tan difícil de conseguir y mucho más de conservarlo, muchos de nosotros inventamos cualquier excusa para ‘escaquearnos’.
Lo último, presentar esquelas falsas de algún familiar para justificar la ausencia al puesto de trabajo. Casualmente parece que todo el mundo fallece lunes o viernes, ya que esos son los días preferidos por los trabajadores para faltar al trabajo.
También encontramos otras ‘excusas’, o para que nadie se moleste, otras causas de ausencia justificadas de tipo, motivos personales o enfermedad común. Dentro de las enfermedades comunes lo más habitual es la lumbalgia, gripe, depresión, estrés, etc. eso sí como antes he dicho preferiblemente el viernes o el lunes, el resto de la semana parece que lo llevamos mejor. Será porque el fin de semana está cerca? Qué pensáis?

Entre la pillería se llega hasta el extremo de simular bajas médicas, nos ponemos malos a propósito, ¿cómo? Comer tiza para que aparezca fiebre, u otros más sofisticados como ingerir fósforo, algo que a la larga es muy contraproducente (comenta Francisco Canals director de Agencia para la picaresca) son mecanismos utilizados para justificar la ausencia. Por supuesto la tan utilizada y sugerida baja por estrés, que médico se puede arriesgar a no darte una baja de una semanita porque te escucha un argumento perfecto en el que le explicas que estás agobiado en el trabajo por una carga excesiva de tareas…, será verdad o mentira.

Justos pagan por pecadores, ya que muchos son los que en realidad tienen motivos para no acudir al trabajo, pero ya no nos creemos que una baja por estrés sea real o inventada.
…pero lo de las esquelas ya me ha dejado helado…

martes, 29 de marzo de 2011

Luchamos por un empleo!!!

‘Todo por el empleo’. Así se titula un artículo de Alfonso Simón en cincodias.com que refleja de manera muy clara la situación actual en España.
Una tasa de paro del 20,3 % según la encuesta de población activa, y que según David Taguas (El exdirector de la Oficina Económica de Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y presidente de la patronal SEOPAN) cerrará el trimestre en un 21 %, nos hacen entender claramente que la situación actual por encontrar un puesto de trabajo sea una lucha feroz, en el que casi todo vale, desde rebajar nuestras expectativas salariales, ocupar puestos de menor responsabilidad e incluso trasladarnos de ciudad o de país.

En mi opinión, no veremos muchos traslados fuera del país, se harán de manera puntual, pero nunca fugas masivas de trabajadores como históricamente ocurrió, ya que en las últimas décadas nuestro mercado laboral presenta una movilidad escasa. Quizá entre los más cualificados o altos directivos se convierta en algo más común, simplemente por el hecho de abrir nuevos mercados donde la situación económica sea más favorable. A día de hoy ya ocurre, pero la situación les obligará a hacerlo a un mayor número de directivos.

En cambio la rebaja salarial e incluso ocupar puestos de menor responsabilidad ya se está viendo en la calle. Muchas son las personas que no encuentran empleo y carecen de rentas por haber agotado su prestación por desempleo, y que están dispuestas a trabajar por un salario mucho más bajo que el que cobraban hasta la fecha por conseguir un empleo.

Confiemos en que la situación cambie y sobretodo aumente el consumo cosa que hará girar la rueda en sentido contrario.
A veces hay que dar un paso hacia atrás para poder dar dos hacia adelante, seamos optimistas, vendrán tiempos mejores.


sábado, 12 de marzo de 2011

Motivación???

Todos estamos de acuerdo en que la motivación se ha convertido en algo indiscutible dentro del seno laboral de la empesa, pero... todas las formas son válidas????
Mirad este vídeo clicando en la imagen.
                                            



jueves, 3 de marzo de 2011

Jornada Técnica: - Pensiones - Medidas de ocupación estable

El pasado viernes 25 de febrero el Ilustre Colegio de Graduados Sociales de Barcelona, una vez más nos sorprendió con su poder de convocatoria, más de 800 personas acudimos al evento celebrado en el Auditorio AXA de la Diagonal de Barcelona.

Los ponentes garantizaban el éxito del evento, Carles Campuzano (Diputat de CiU y miembro de la comisión del Pacto de Toledo), Carmelo Palomero (Director provincial del INSS en Barcelona) y Antonio Benavides (miembro del Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social) persona a la que personalmente admiro en sus exposiciones.

El evento, nos adentró en un viaje por la historia del Pacto de Toledo gracias a la ponencia de Carles Campuzano, quien resaltó el espíritu de consenso que existe en el seno de dicho pacto y que garantiza la estabilidad del mismo gobierne el partido que gobierne con el objetivo de garantizar el sistema público de pensiones.

Carmelo Palomero fue quien nos situó ante la actual regulación de la pensión por jubilación, visión realista que por un lado nos abre los ojos ante una etapa de crisis profunda y que por otro nos hace comprender que son necesarias duras medidas que garanticen la viabilidad del sistema de pensiones y muy en especial de la pensión por jubilación.
Es cierto que con la actual regulación en pocos años sería inviable pagar pensiones por jubilación, puesto que la población cada vez se envejece más y porque la tasa de paro es muy elevada (según cifras de este mes de febrero situado en 4,3 millones) y tampoco no se está generando empleo que posibilite una recuperación inmediata que garantice a corto plazo la estabilidad de pensiones. Todo esto nos lleva a una muerte anunciada del sistema público de pensiones, y para evitarla hay que tomar duras medidas y no agradables para el trabajador, ya que para cobrar el 100 % de la pensión la edad de jubilación queda fijada en 67 años de edad y 37 años cotizados (hay la posibilidad de jubilarse con 65 años siempre que se acrediten 38 años y 6 meses cotizados). Se incrementa también el número de años para tener en cuenta el cálculo de la pensión que pasa de 15 a 25.
La actual regulación de la pensión por jubilación, que se implantará de forma gradual tomando eficacia plena en el 2.027, posibilita diferentes alternativas para acceder a la jubilación, así veremos jubilación parcial con 61 años, jubilación por situación de crisis a los 61, jubilación anticipada a los 63 años, o diferentes colectivos de trabajadores que por realizar actividades especialmente penosas, peligrosas o con un elevado índice de siniestralidad se les permita jubilarse antes de los 67 años.
En un futuro veremos si estas medidas se quedan aquí o nos las endurecerán todavía más.

Antonio Benavides, nos expuso los aspecto más significativos de los Presupuestos Generales del Estado para este año 2.011, a través de los cuales y entre otras, quedan fijadas las bases máximas y mínimas de cotización, y vemos modificaciones tales como por ejemplo establecer que a partir de los 48 años se puede optar por un máximo de 1.682,70 € cuando este tope antes estaba en los 50 años.
Pero lo más significativo, a mi parecer, fue su particular resumen del Real Decreto-Ley 1/2011, de medidas urgentes para promover la transición al empleo estable y la recualificación profesional de las personas desempleadas. En dicho Real Decreto se pretende potenciar el contrato a tiempo parcial ya sea indefinido o temporal, en el que lo más significativo es que la empresa puede tener una reducción de hasta el 100 % de todas las cuotas empresa a la seguridad social, pero para ello debe cumplir una serie de requisitos que la obligan a incrementar su plantilla y mantenerla, con la penalización de que si no lo cumple debe abonar todo lo que ha dejado de pagar. Para poder optar a este interesante incentivo como punto inicial debe cumplir que el trabajador que se vaya a contratar esté desempleado e inscrito ininterrumpidamente al menos desde el 01.01.2011, todo aquel que se hubiera inscrito a posteriori ya no da derecho a incentivo alguno.
Si es cierto que se han establecido una serie de medidas para potenciar la contratación, pero también lo es que los requisitos y condicionantes no permite a casi nadie optar por ellas.

Buscando el lado positivo de las cosas, podemos decir que en cuanto a la medida de la pensión de jubilación aunque nos cueste admitirlo algo había que hacer, por trabajar dos años más tampoco no va a pasar nada y en cambio parece que la pensión la tendremos asegurada, pero en cuanto a la medida del RD Ley 1/2011 ya no sé por que lado mirarla y es que positivo no le veo nada, bueno quizá aquella empresa que por casualidad encuentre a un trabajador desempleado y que además lleve inscrito desde antes de 01.01.2011, y que además, sea menor de 30 años y que esté dispuesto a trabajar entre el 50 y el 75 % de la jornada, y que este contrato suponga un incremento en la plantilla de la empresa y que la empresa no tenga la necesidad de despedir a nadie, entonces le ha tocado la lotería y se ahorra su cuota de seguridad social durante 12 meses.
Confiemos en la pronta publicación de medidas que favorezcan más seriamente la contratación y el consumo.

jueves, 17 de febrero de 2011

Nueva ayuda de 400 €

La nueva ayuda bautizada como PREPARA, sustituye al antiguo Programa Temporal de Protección por Desempleo e Inserción (PRODI), por el que se dotaba a los parados que hubieran agotado su prestación por desempleo con 426 € mensuales.

En esta ocasión el importe es de 400 € y está destinado a parados con menos de 30 años o de larga duración que hayan agotado la prestación por desempleo y será compatible con cualquier otro tipo de rentas mínimas, salarios sociales u otras ayudas de asistencia social, siempre que los ingresos de la unidad familiar del desempleado no supere el 75 % del salario mínimo interprofesional (SMI), fijado en 641,40 euros para 2011.

Esta medida cuya duración es de SEIS MESES, obliga al solicitante a realizar cursos de capacitación para mejorar su empleabilidad y viene condicionada a suscribir, en el momento de apuntarse al paro, un Acuerdo Personal de Empleo (APE) en el que se adquiere un compromiso por el que debe seguir las pautas marcadas por el itinerario individualizado que le hayan confeccionado en la Agencia de Empleo, su imcumplimiento supone la perdida automática de la ayuda.

El presupuesto destinado para esta ayuda es limitado a 400 millomes de euros, ante lo que recomendamos que todas aquellas personas que cumplan los requisitos lo soliciten en el menor plazo posible.